Friday, June 13, 2014

Tony Rodriguez


Tony Rodriguez(Juan Antonio Rodriguez Olivares) was born in Santiago de Cuba in 1980.He is both a painter,illustrator and curator.He was considered in Cuba a full painter. Rodriguez has called in his countrie The Painter of the Reflection.He was professor and member of prestigious juries in the context of the visual arts.In addition to exhibiting widely in Cuba, he was also shown in USA, The Dominican Republic, throughout Eastern an Western Europe and Latin America.From the beginning of his professional career Tony Rodriguez has been investigated about the world s secrets, order, society and forces of caos.He frequently uses many objects , towers, buildings,machines, etc.His citys and objects represent the world, liberty, the human future and our history.His colors are very misterius and excitings.He is aggressively with drawing and composition. He won several awards since 2000 to date. His works are exhibited in Havana Biennal in 2009.His works are exhibited in many galleries in Cuba and Europe.





CURRICULUM VITAE
Juan Antonio Rodríguez Olivarez


Fue Profesor de la Escuela Instructores de Artes Pepito Tey.Santiago de Cuba.
Graduado del Instituto Superior Pedagógico ¨Frank País García¨ en la Especialidad de Artes Plásticas con título de oro. Año 2004.
Fue Profesor del Complejo de Casas de Cultura.Santiago de Cuba y de la Academia San Alejandro.Ciudad Habana
Realizo una maestria en Ciencias de la Educacion Artistica.
Pertenece a los Grupos de Artistas Internacionales Servidores y Guardianes de la Creacion sede en Colombia y al Avantgarde Art International sede en Alemania.
Post-Grados realizados sobre Historia del Arte Latinoamericano e Historia del Arte Europeo. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
Ha ilustrado revistas juveniles tales como: ?Al dorso? y ?La llaga en el dedo? de la Asociacion Hermanos Saiz ( AHS ).Santiago De Cuba.Cuba





EXPOSICIONES COLECTIVAS

2013:La Mano Hispana. Milander Art Center. Hialeah(Miami).Fl.USA
2013: ArtEnigma(Contemporary Latin American Art )Latin Art Gallery. Winwood Art District. Miami, Fl.USA
2013:Contemporary World Art Exhibit,17th annual International Ballet Fest of Miami. Paragon Gallery, Winwood Art District. Miami, Fl. USA
2013:Contemporary Art Exhibit(Incognito at Friends of Art)in Daniel Pavilion. Naples Museum of Art, Fl. USA
2013:Unique Art Exhibition. Lashmi Saloon. Cocunut Grove. Miami, Fl. USA
2013:Contemporary Art Exhibition and Brazilian Carnival. Villa 221.Biscaine Boulevard, Miami. Fl. USA
2012:- (Artist of New Generation) Coral Gables Museum.Miami,Fl. USA
2012:Homenaje Al Quijote . Galindo & Chuy Gallery. Miami.Florida.USA
2012:Masterworks.International Contemporary Art. Artopia Art Center. Winwood Art District Miami.Florida.USA
2011. Internacional Art Show. Lizarran Restaurant. Coral Gables . Florida.USA
2011. Internacional Art Show. Hotel Internacional del Aeropuerto de la Ciudad de Miami. Doral. Miami. Florida.USA
2011. Cuban and Latin America Show. Artopia Art Center.Miami.Florida.USA
2011:Festival Internacional de Arte en la ciudad del Doral. Universidad Carlos Albizu. Miami.Florida.USA
2011: Muestra de Arte Cubano en el exterior. Galeria Conceptos y Formas. Hialeah .Florida. USA
2011: Landscapes.Light Space &Time Gallery . Miami.Florida.USA
2009:Proyecto Colectivo sobre Ernesto Che Guevara y José Martí auspiciado por la Ofic. Del Conservador de Ciudad de la Habana conjuntamente con el programa Arte Video de la TV Cubana.
2009:"Alrededor del Mundo" L'Artchipel , Escena Nacional de Guadalupe, Maracaibo.Venezuela.
2009:"Los del Norte..." ,Galeria Kajasov. Moscu. Rusia
2008:Expo Colectiva: "A pesar de" ."Galería de Arte Universal". Consejo de las Artes Plasticas Provincial.Santiago de Cuba.Cuba 2008: Expo Colectiva: Lo mejor de la plástica santiaguera "Palacio Salcines" Guantánamo.
2007:" Todo o Nada" .Galeria Paralelo 23, Sao Paulo.Brasil
2007: Salón de la Ciudad de Santiago de Cuba en Homenaje a la cultura santiaguera y al Festival del Caribe.
2007. 1er Salón Nacional (Para una imagen de Antonio Maceo). Bibilioteca Provincial Edlvira Cape. Santiago de Cuba.
2007. "Mi paisaje Interior". Galeria em Modena. Italia.
2007. Salón Provincial de Paisaje. Galería de Arte Universal. Santiago de Cuba
2007. "Los que vienen conmigo".Galeria Palacio del Conde de Casa de Lombillo. Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana. Cuba
2006: "Los Guardianes".Galeria Oriente.Santiago de Cuba.Cuba
2006: Salón provincial de paisaje junto a artistas representativos de la plástica Santiaguera.Galeria de Arte Universal.Santiago de Cuba.Cuba
2006: Exposición Colectiva en la galería de la Escuela de Instructores de Arte "Pepito Tey". Santiago de Cuba.
2006: Exposición Colectiva con artistas representantes de la ciudad de Santiago de Cuba. Ateneo Cultural ?Antonio Bravo Correoso?.Cuba
2006: Exposición Colectiva en la Galería de la Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.Cuba
2005: Exposición Colectiva Seminario Nacional Juvenil Martiano en la Galería de la Escuela Instructores de Arte. Cienfuegos
2005: "El arte de la apropiacion " Galeria Servando Cabrera. Ciudad de la Habana. Cuba
2005: Salón Provincial Martiano en la Galería de la Universidad de Oriente.
2005: Exposición Colectiva junto a artistas representativos de la vieja plástica santiaguera. (Galería Oriente). Santiago de Cuba.
2005: Salón Provincial 30 de noviembre. Galería de Arte Universal. Santiago de Cuba.
2005: Salón de pequeño Formato. Galeria ?El Zaguán?. Santiago de Cuba.
2004: Expo colectiva. Librería José Antonio Echeverría. Santiago de cuba.
2004: Salón de Artes Plásticas en la galería "Francisco Martínez Anaya" . Santiago de Cuba.
2004:Exposición en la Asociación Hermanos Saíz. Santiago de Cuba
2004:"Del Lobo un Pelo".Galeria La Acacia.Ciudad de la Habana.Proyecto Genesis.Cuba
2003: Expo colectiva. Librería José Antonio Echeverría. Santiago de Cuba.
2003: Expo colectiva 13 de marzo. (Teatro Heredia). Santiago de Cuba.
2003: Exposición por la jornada de la Cultura Cubana. (Teatro Heredia). Santiago de Cuba.
2002: Expo colectiva en la Galería ?La Confronta?. UNEAC Santiago de Cuba.
Expo colectiva de Arte Joven Latinoamericano. Fordham Gallery. Londres. (Inglaterra)
2001: Muestra colectiva de Serigrafía. Calle Heredia. Santiago de Cuba.
1999: Salón 7 de diciembre de Artes Plásticas Galeria Enrique Marañón. ISP Frank País García. Santiago de Cuba.




EXPOSICIONES PERSONALES

2013: "Visiones Alternativas". Miami Hispanic Cultural Arts Center, Miami. Fl. USA
2012:"Mi alma cantada" Emilio Sauma Art Gallery. Bird Road, Miami, Fl. USA
2011: "Mundos Paralelos".Galindo & Chuy Gallery.Calle 8.Miami.Florida.USA
2010:"Nada es Imposible".Hillary Framming Gallery, Miami. Florida. USA
2010: "El ultimo festejo". World Art Gallery. Key West.Florida.USA
2010:Siglo XXI. Evolucion.Galeria de Arte Universal.Consejo de las Artes Plasticas Provincial.Santiago de Cuba.Cuba.
2010:"La vida en rosa".Galerie Zabriskie.Varsovia.Polonia
2009: ?Refugios del tiempo? Colateral a la Bienal de la Habana Galería Ciudades del Mundo. Vedado. Municipio Plaza de la Revolución. Ciudad Habana. Cuba
2008: ?Estructuraciones del paisaje futuro". Galeria de Arte Universal. Santiago de Cuba. Cuba.
2008: "Viaje al Centro de la Tierra". Galeria Consejo de las Artes Plasticas.Ciego de Avila. Cuba"
2008: "El viaje de una ciudad" Galeria Saint Honore.Paris. Francia"
2008:"El viaje de una ciudad" Centro de Arte Munich. Alemania".
2007: "Cuando caen los Ángeles" Escuela Instructores de Arte. Santiago de Cuba. Cuba
2007: "Caligrafias"Galeria Charles Chaplin.Ciudad Habana.Cuba"
2006: ?Desde mis adentros?. Castillo del Morro San Pedro de la Roca. Santiago de Cuba.
2006: "Mis ciudades". Galeria Weiss, Kassel, Alemania."
2005: "Aché pa? tí" . Ateneo cultural Antonio Bravo Correoso. Santiago de Cuba.
2005: "Seres extremos". Alianza Francesa Santiago de Cuba.Cuba
2005: "Esfinges de la guerra" .Casa de la Cultura de Playa.Ciudad de la Habana.Cuba.
2004: "La Sombra de Los Acordes". Biblioteca Provincial Elvira Cape. Santiago de Cuba.Cuba
2004: "El Fin justifica los Medios".Galeria La Confronta.UNEAC.Santiago de Cuba.Cuba
2002: "Vuelve pero no me lleves". Galeria Enrique Marañón. ISP Frank País García. Santiago de Cuba.Cuba
2000: Muestra personal Performance Galeria Enrique Marañón. ISP Frank País García. Santiago de Cuba.Cuba




OTRAS ACTIVIDADES


2011:Feria Internacional de Arte de la Ciudad del Doral.USA
2011:Subasta Internacional de Arte Cubano.Paris.Francia.
2010:Subasta de Arte Latinoamericano.Sao Paolo.Brasil
2010:Feria Internacional de Arte de Roma.Italia
2010:Feria Internacional de Arte .Madrid.Espana
2009:Subasta de Arte de Milan.Italia
2009 :Subasta de Arte Latinoamericano.Londres.Inglaterra.
2008: Subasta de Arte Cubano Postmoderno.Viena.Austria.
2006 Ambientaciones artisticas donadas en Escuelas Primarias Cubanas: Clodomira Acosta y Abel Santamaría (Caney). Santiago de Cuba. Cuba
2006:Obras donadas a Escuelas de Desarrollo Especial .Centro Escolar "28 de enero". Ciudad Mar. Santiago de Cuba.Cuba
2005: Pintura mural donada en el Barrio Historico El Tivolí. Santiago de Cuba.Cuba.
2004: Obras donadas en el FORUM de Pedagogía con los pedagogos santiagueros. (Santiago de Cuba).
2003: Mural desarrollado en la Tribuna Antimperialista (Anfiteatro Mariana Grajales) Santiago de Cuba.Cuba
2003:Cartel elaborado para la presentación del grupo vocal ¨Divas¨. Expuesto en el museo Diego Velázquez. (Museo de Ambiente Histórico Cubano). Santiago de Cuba y despues subastado para causas beneficas.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

2007: 1er Premio en el Salón Provincial de Paisaje. (Premio Bereshit) Galería de Arte Universal Santiago de Cuba.
2004: 1er Premio en la Expo Seminario Juvenil Martiano Provincial. (Asociación Hermanos Saíz).
2003: 1er Premio en la Expo colectiva 13 de marzo. (Teatro Heredia).
Premio Colateral en la Exposición por la jornada de la Cultura Cubana, auspiciada por la Universidad de Oriente. (Teatro Heredia).










 

Wednesday, June 11, 2014

Radames Potrony


                                 Radames Potrony
                      La Agudeza y Arte de Ingenio
Radames Potrony, de impresionante textura en su expression, nos ofrece la realidad literal, nos entrega el colorido esencial, la condesacion sabia, capaz de darnos en un gesto, una Mirada, toda la intensidad clasica del paisaje proyectado. Esto es el caso extreme de virtuosismo  ad asun poetae.
Llenamos el espacio cuando el artista abre las puertas a todas las evaciones. Por todos los contornos andan diversas tendencias. Con las vias del sentimiento y la creacion, y aun la de la inteligencia sensibilizada, quedan radicalmente referidas. Se trata de una posicion hasta entonces manifestada, de un cambio de calidad y grado en el proposito de otorgar al artista una franquicia privilegiada y esoterica.
Su lenguaje pictorico en las Artes Visuales, sirve para decir todo el espectaculo a que nos enfrentamos para defender su campo, para reivindicar su autenticidad. Su entranable ejercicio comunicara, por fuerza, con lo mas hondo los nuevos apuntes, trazos y pinceladas para una definicion de un Gobelino Familiar del Expresionismo y mucho mas tentador en el colorido de su Paisaje.
En realidad, el artista le interesa estar actualizado, si es un tipo de vanguardia, aunque se considera un hombre abierto a lo Nuevo, a lo inusitado. Es un pintor que toma su tiempo, su personalidad y sus angeles y esos son sus caracteristicas y las que prefiere seguir con ellas.
(estracto)
Jose Antonio Perez Perez



 

 
 
 


                             Radames Potrony Art Curriculum Vitae
2014 - Luis Molina Fine Art Gallery  Collective Artistas de Arte Cubano y Contemporano Miami, Florida
2013-  La Bohemia Fine Arts Gallery Private Exhibition of Collective Artists Miami, Florida
2011-12-  private sales of artwork to private collectors
2010-  On With The Show Art Gallery Visalia,Ca
2009 –FIART-Feria International de Arte Santo Domingo,D.R.
2008- Ninth Annual Hope for All Ball-donated art piece to raise money for   Camillus House Miami,Florida
2008- La Bohemia Fine Arts Gallery  Personal Exhibition of Radames Potrony Miami,Florida
2007- Zugaleria Fine Arts Pasaije Del Recuerdo Personal Art Exhibition Miami,Florida
2006- Cremata Fine Art Gallery Miami, Florida
2005- Cronos Art, Miami River Connection, Miami. Florida
2004- Las Tres Caras de America Latina, Ministry of Culture, Maracaibo, Venezuela
2004-  feria Internacional del Arte Contemporaneo, Florence, Italy
2003- , Buenos Aires, Argentina
2003-  collectiva , Rome, Italy
2003-  Art Chicago,Chicago ,Illinois U.S.A
2003-  Arte America,Coconut Grove,Florida U.S.A
2003-  Art Miami Beach,Florida,USA
2003-  Fine Art, Long Island, New York
1999-  Group Exhibition Through St. Martin, Virginia Island
1999- Contemporary Cuban Painting Group Show, Virginia
1999- International Fair of Contemporary Art, Paris, France
1998- Group Show, Institute of America of Santa Fe, Granada, Spain
1997- Artistas Santiagueros Expo,Palace Of the Merced Cordobas,Spain.
1997- Los Angeles Art Show, Los Angeles, California
1996- Group Show to Benefit Miami Children's Hospital, Miami, Florida

 
Other Activities and Facts:

2003- Chosen as judge in the Cultural Affairs Council 2003 Arts Show by Hialeah Mayor Raul Martinez
2000- Donated one of his original works in pencil to the Ermita de la Carida 1998-  Contempoanio Cuban Painting ,group show Miami,Florida
1995- Donated one of his original pieces to Willy Chirino Foundation to benefit abused children Miami,Florida
1995 - Recognized by the military personnel of the Naval Fleet Manchu, USA with a diploma and three medals in honor of his labor to promote Cuban Art
1994- Creates the first arts group by Cubans in the Guantanamo Naval Base, called " Libertad"
1994- Leaves Cuba in a raft and is taketo Guantanamo Naval Base, where the US authorities build an art gallery

 













Miguel Ordoqui



La obra de Ordoqui es ante todo y sobre todo la definicion de la forma. Es uno de esos pocos creadores para quienes la forma de la vida y los impulsos de las personas son un lenguaje cifrado, lleno de los mas poeticos secretos. Nada le resulta indiferente en la propuesta de la vida y de ella se nutre su pintura.
Expresionista por definicion nos muestra un mundo en donde sentimos que todo puede suceder y donde no hay mas freno que el de su imaginacion. Cada una de sus obras es una sorpresa para el espectador. Mas alla del tema que nos presenta en cada uno de sus cuadros no deja de sorprendernos la articulacion que hace de un brazo, de una muneca, sorprendida en el instantaneo desarrollo del gesto, un giro del cuello, el dorso de una mano, una torsion de caderas........

Roberto Cayuso.
 
 

 
 
La obra de Miguel Ordoqui crea un desafiante universe etereo que se asoma al reino espanol, distante y actual, que el artista concierta con la passion del continente africano. Ordoqui despliega su infinito talent para el desenfreno, el desconcierto y la sorpresa. Lo realiza con una elegancia tri-dimencional que capta la deslealtad del poder, las religions y la castidad. La Aventura de una realidad compleja en toda su extencion descubridora se refleja en cada una de sus obras. El artista se incrusta en la historia de Cuba y en las pugnas de los ultimos 500 anos integrando imagines de capricho y no conformismo. En cada pincelada, los colores de Ordoqui retan la paciencia y la resignacion. Sus perfiles bajaran ayer, y hoy y manana, estimulando nuestra esencia difuncional y delisiosa que evoca sonidos, olores y sensaciones ajenos a limites o categorizaciones..............
 
Rosario Moreno. 
 
 
Biografia:

 

Miguel Ordoqui:

Nacio en Cuba el 28 de Abril de 1939, realize estudios en la Academia de Artes de San Alejandro y posteriormente en la Escuela de Diseno, donde se especializa en Diseno Escenografico.

Llego a Estados Unidos en 1980 por la via del Mariel y ese mismo ano hace su primera exposicion en Miami. Trabajo en el canal 51 como escenografo y en varios teatros realiza escenografias, entre ellas “Aire Frio” en el teatro Avante.

Ha expuesto en Brasil, Mexico, Costa Rica y Espana. En el 2005 recibe la medulla de oro Lorenzo el Magnifico en la Bienal de Arte Contemporaneo de Florencia, Italia, por su Carrera.

Su obra se encuentra en diferentes Colecciones privadas.
 
 
 

2007 ….. Domingo Padron Art Gallery, Coral Gables, Fl.
                A.   Cuello Gallery, San Juan, Puerto Rico
2006 ….. Cremata Fine Art Gallery, Miami, Fl.
2005 ….. Biennale Internazionale dell’Arte Contemporanea, Florencia, Italia
                Roberts Fine Arts. Miami, Fl.
2004 ….. O&Y Gallery, Coral Gables, Miami, Fl.
                Casa Museo Victor Hugo, San Sebastian, Espana
                Casino de Biarritz, Francia
                Promoart, Bayonne, Francia
2001 ….. Biennale Internazionale dell’Arte Contemporanea, Florencia, Italia
2000 ….. Paintings by Ordoqui, Arlington, Texas.

 Group Exhibits

2005 ….. O&Y Gallery, Coral Gables, Fl.
2004 ….. Bailey House Annual Auction, New York, NY.
2003 ….. Hispanic Art Expressions. Miami Dade Community College, Miami, Fl.
               Carol la Plante Gallery, San Francis Church, New York, NY.
               Latin View Brandford House Mansion, Avery Point Cincinnati, CT.
               Griffis Art Center of new London, Connecticut.

  
 
 

Permanent Exhibits In Museums
Museo de las casas Reales, Santo Domingo, RD.
Casa Museo de Victor Hugo, Passaia, San Sebastian, Espana.
Museo Casa de Bening, San Salvador, Bahia, Brazil.
Yaziqui Fundation, Sergipe, Brazil.
Casa Museo Jorge Amado, San Salvador, Bahia, Brazil.
Orisha Exibition, Miami, Fl.

 RECOGNITIONS

2006 ….. Awarded with the Lorenzo “El Magnifico” medal for his artistic career at the             Biennale Internazionale Contemporanea, Florencia, Italia.
1982 ….. Awarded Art for AIDS, Elizabeth Odios, San Jose, Costa Rica.
 
 
 
 
 
 
 
 

Tuesday, June 10, 2014

Jorge Santos




 
                               IMPULSOS INTERNOS
Cuando uno se enfrenta a la obra de Jorge Santos le sobrecoge un sentimiento indescriptible de vitalidad... La vida, en plano protagónico, permea sus trabajos. Es como una fuerza de adentro hacia afuera, como si enigmático/creativo, llega a nosotros como un libro abierto, generando sus lienzos y cartulinas tuvieran alma.
Es que el quehacer artístico de cada creador no puede analizarse en abstracto, sin tratar de comprender su procedencia. Aquel que investiga, cuestiona, inventa, el que pasa todo su tiempo construyendo su obra; el que estudia, y bebe de la Historia del Arte en sus disímiles dimensiones, soñando siempre sin cortar los nexos con la realidad circundante, y nos mantiene interesados y en expectativa, como en un suspenso, haciéndonos pensar, motivando los adentros...
Complicado y sencillo al mismo tiempo, multifacético en su trayectoria, así aparece ante nosotros este creador que ahora enfoca la danza en su obra.
Graduado de la Academia de San Alejandro (2004), Jorge Santos vive en Miami desde hace algunos años. Pero en el 2012, toca la danza con el pincel y los creyones, y en ese laberinto de texturas, líneas y experimentos en que se convierten sus lienzos y cartulinas cuando crea.
Su camino en estos menesteres de la plástica marca una personalidad. Su hibridación pictórica -utilizando para hacer, recursos muy variados y de diversa índole-, se ha visto potenciada por un uso contemporáneo de procesos y materiales, pero siempre con una mirada que no olvida el pasado, ni a los maestros. Allí está la fuente. En una manera personal de crear, donde las texturas,  el dibujo, las luces y sombras, la energía del trazo, y la apariencia de un volumen fantasmal que nos hace  casi escultórica la figura en la bidimensionalidad, Jorge Santos nos entrega imágenes que parecen salir de grabados antiguos. Como si el autor fragmentara hasta el tiempo, cambiara de escala y sacara de contexto para darles un nuevo significado.
Es que utiliza su formación plástica/escultórica no como un lastre que le obligue a repetir pasos ya trillados, sino como un recurso para romper las represivas fronteras pictóricas tradicionales y crear una obra que vive, refleja, y nos ayuda a entender el presente. Fusiona técnicas y elementos de variado origen, en claro ejercicio de mestizaje, con pintura de pigmento, grafito, barnices que añaden cualidades cromáticas y táctiles muy interesantes. Experimenta en las superficies buscando algo diferente, algo casi "arqueológico", encontrando siempre esos impulsos internos en los que la emoción artística ocupa posiciones para decir. Allí, en ese instante mágico aparece su creatividad.

El ser humano brota de sus trabajos que son básicamente figurativos, aunque ha tocado en algún momento la abstracción, que por momentos también aparece como fondo de sus creaciones como un enigma, una realidad tentadora que se escapa y esconde, para quizá un día aparecer con todas sus fuerzas.  Las creaciones de Jorge Santos en su conjunto artístico nos muestran diferentes formas de construir la realidad y hasta crean dispositivos de reflexión. Sus obras alcanzan una complejidad formal que hace que descubramos algo nuevo en cada mirada. Aportan muchas visiones y una variedad de sentidos tan amplia como el espectador quiera. Se mantienen en la memoria y se fijan en la retina para enriquecer el imaginario personal que forma parte de nuestra historia...
TONI PIÑERA
Octubre 2013

                                                           
                                             
EDUCATION 2000 - 2004 Academia de Artes Plasticas San Alejandro, La Habana, Cuba.

 EXPERIENC

2012 “The Art of Damce” . Art exhibit . Paragon Gallery
2012 “Latin Viuws 2012 . Artist Exihibition . Alexey van Seblippe . Gallery.                                                                                                                                                 
2012     “Iternational Biennale Artists Exhibition” .LMNT , GALLERY
2012     “Un cortadito en la Calle 8” ,CREMATA  GALLERY . CAFÉ: The journeys of artists and writers of the cuban diáspora project . Miami
2010      First Prize “Miami International Fashion Week”, Miami, Florida.
2010     “12 cm. España”. Casa Museo Victor Hugo, Pasaje San Juan, San Sebastian, Spain.
2009     Novarro Gallery, Design District, Miami, Florida.
2009     Comodore Gallery, Coconut Grove, Florida.
2009     Obini Gallery, Miami, Florida.
2007     “Extravaganza”, Zurich, Switzerland.
2008    “Cubanis Modernismo”, Pfaffikon, Switzerland.
2005     “Uno mas cerca que otro”, La Casona, La Habana, Cuba.
2005     “Havana 2005”, Wolfsen Gallery, Denmark.
2004     “Hasta el Ultimo Pelo”, La Taberna, La Habana, Cuba.
2002     “Pulsaciones”, Galeria del Capitolio Nacional, La Habana, Cuba.
1999     “Tributo”, Casa Guayasamin, La Habana, Cuba.
1998     “Sueño de 20 Años”, Grupo 10 de Octubre, La Habana, Cuba.

 
INDIVIDUAL EXPOSITIONS

2013 “ Impulsos Internos “  . Art exhibit . Sala Villena de la UNEAC . Habana , Cuba .
2007     “Nosotros los Inocentes”, Galeria Luz y Oficios, La Habana, Cuba.2 de  Abril  al  28 de  Mayo  2007
2006     “Jugando se Aprende”, Galeria Tina Modotti, La Habana, Cuba. 13 de  Abril al  13  de  Mayo 2006
2005     “Incomunicados”, Galeria Teatro Nacional, La Habana, Cuba.29  de  Mayo  al   29 de  Junio  2005
2005     “Los Nómadas y el Tiento”, Galeria Tina Modotti, La Habana, Cuba.1  de  Enero  al  1  de Febrero 2005
2003   “Anatomico’’ Galeria   Tina  Modotti, La  Habana,Cuba.4 de  Agosto  al   4  de  Septiembre 2003

 SPECIAL  PROJECTS

2002  al   2007  “Pintando  en  el  prado”  La  Habana ,Cuba

MURAL 2010  Homenaje    “ Antonia  Eiriz “  Pintora  Cubana 12 de  Agosto  al  3  Octubre  de  2010    .Ubicacion : 1753  ne  2nd  ave  , Miami    ,Florida  .33132   Galeria  “ Artopia ”




Blossoming of hope
Mixed on canvas
99" x 80"
 


                                                              Ballet series
                                                              Mixed on paper
                                                              26" x 17"



                                                       Flowering of trouble
                                                       Mixed on canvas
                                                       118" x 79"



                                                          Mixed on canva


                                                          Mixed on canva



                                                         Grafitado on papel
                                                         28" x 22"


Mixed on Canva
                                                          
                                                             
Sentido y definición
Cuando uno repasa las obras realizadas por Jorge Santos desde el año 2007 hasta  la fecha, comprueba que su desarrollo como pintor y dibujante se ha centrado, fundamentalmente, en el perfeccionamiento de la capacidad de síntesis  y en el aumento de la intensidad expresiva de sus composiciones y sistemas iconográficos. El énfasis que ha hecho en la consolidación de estos dos aspectos, con resultados muy visibles en el quehacer artístico del 2013, resulta esencial para la credibilidad e inserción de su trabajo en nuestro contexto, y cualquier conjetura que se pretenda hacer en lo adelante sobre la funcionalidad de su producción simbólica y los comportamientos futuros de la misma, deberá partir de este estadio evolutivo.

                                                               Niche (serie)
                                                               Mixed on canva
                                                               59" x 53"

Aunque Santos se ha mantenido fiel a la implementación de una serie de recursos que sustentan la perspectiva existencial y dramática de su pintura (me refiero al dibujo y a la pincelada expresionista, a los contrastes tonales entre el blanco y el negro, la claridad y la penumbra, y al recreo de la gestualidad y la fisonomía humana), todo indica que la madurez de su trabajo está precipitándose justo ahora, cuando comienza a depurar efectos que remiten a metodologías o códigos de otros contemporáneos, cuando va cobrando conciencia de la necesidad de alejar de su lógica constructiva aquellos artificios que ornamentan en exceso la crudeza de sus ambientes y metáforas. Porque, aunque algunos no logren percatarse de ello, en la hondura de sus encuadres pictóricos siempre se reconoce la presencia de un creador extremadamente susceptible, y sobre todo marcado por las angustias existenciales y la gravidez del pensamiento. Estos son aspectos que lo distinguen y cualifican como pintor y dibujante, y que él debe resguardar de toda disociación… Sabemos muy bien, que a veces son los vicios del medio artístico, los  recursos en boga dentro de un determinado sistema de apreciación, y hasta la perspectiva tributaria y afectiva que manifiestan algunos autores hacia determinados arquetipos, las razones que suelen contener y hasta liquidar la expresión libre de apreciaciones y comportamientos creativos.
Poco a poco vemos desaparecer con satisfacción en los cuadros recientes de Jorge Santos esas flores ingrávidas, desmedidamente glamurosas, que con frecuencia estuvieron asomando en sus composiciones para hacerlas más tenues o dúctiles; cómo se ha ido despojando del hábito de fragmentar sus obras en planos estructurales anárquicos, para ir logrando escenas cada vez más compactas e integradas visualmente, y cómo ha ido superando esa tendencia de ubicar sobre la parte extrema de sus figuras imágenes de barcas, de formas cuadradas u ovaladas, rellenas de color y textura.


Santos no necesita recurrir al adorno o al efectismo representativo, mientras más depurados y explícitos son sus procedimientos formales y las vías de desahogo expresivo, mayor trascendencia alcanzan sus obras frente a potenciales espectadores. Hay piezas incluso, concebidas en épocas tempranas de su quehacer artístico, como aquellas que pertenecen a la serie Black stage (2008), o cuadros específicos como Everyday play (2008), que corroboran que las obras de Santos no necesitaban ninguna clase de exornación o aditamento estético complementario, que sus obras llegan a ser más impactantes cuando menos ardides emplean en el tratamiento de las atmósferas y en la explicitación de esos sentimientos contingentes de inquietud e incertidumbre.
De igual modo creo que el artista podría continuar alejándose de los dictados de una figuración minuciosa, devota de la realidad objetiva desde el punto de vista representativo, y para lo cual sabemos que posee habilidades artísticas suficientes. Debe seguir desarrollando esa clase de delineado o pincelada más gestual, espontánea; expandir sin temores esas impresiones fantasmagóricas, esas estampas y voces que parecen venir de ultratumba, y que refleja con eficacia en varios trabajos suyos, sobre todo en aquellos donde predomina el género del retrato. Debe preservar  a toda costa las sensaciones de forcejeo, de tensión máxima, entre alucinación y realidad, evocación y silencio, vida y muerte, que con originalidad nos muestra desde su pintura en crecimiento.  

 David Mateo
La Habana, diciembre 2013

 
Grafitado on papel
15" x 20"