Tuesday, June 10, 2014

Jorge Santos




 
                               IMPULSOS INTERNOS
Cuando uno se enfrenta a la obra de Jorge Santos le sobrecoge un sentimiento indescriptible de vitalidad... La vida, en plano protagónico, permea sus trabajos. Es como una fuerza de adentro hacia afuera, como si enigmático/creativo, llega a nosotros como un libro abierto, generando sus lienzos y cartulinas tuvieran alma.
Es que el quehacer artístico de cada creador no puede analizarse en abstracto, sin tratar de comprender su procedencia. Aquel que investiga, cuestiona, inventa, el que pasa todo su tiempo construyendo su obra; el que estudia, y bebe de la Historia del Arte en sus disímiles dimensiones, soñando siempre sin cortar los nexos con la realidad circundante, y nos mantiene interesados y en expectativa, como en un suspenso, haciéndonos pensar, motivando los adentros...
Complicado y sencillo al mismo tiempo, multifacético en su trayectoria, así aparece ante nosotros este creador que ahora enfoca la danza en su obra.
Graduado de la Academia de San Alejandro (2004), Jorge Santos vive en Miami desde hace algunos años. Pero en el 2012, toca la danza con el pincel y los creyones, y en ese laberinto de texturas, líneas y experimentos en que se convierten sus lienzos y cartulinas cuando crea.
Su camino en estos menesteres de la plástica marca una personalidad. Su hibridación pictórica -utilizando para hacer, recursos muy variados y de diversa índole-, se ha visto potenciada por un uso contemporáneo de procesos y materiales, pero siempre con una mirada que no olvida el pasado, ni a los maestros. Allí está la fuente. En una manera personal de crear, donde las texturas,  el dibujo, las luces y sombras, la energía del trazo, y la apariencia de un volumen fantasmal que nos hace  casi escultórica la figura en la bidimensionalidad, Jorge Santos nos entrega imágenes que parecen salir de grabados antiguos. Como si el autor fragmentara hasta el tiempo, cambiara de escala y sacara de contexto para darles un nuevo significado.
Es que utiliza su formación plástica/escultórica no como un lastre que le obligue a repetir pasos ya trillados, sino como un recurso para romper las represivas fronteras pictóricas tradicionales y crear una obra que vive, refleja, y nos ayuda a entender el presente. Fusiona técnicas y elementos de variado origen, en claro ejercicio de mestizaje, con pintura de pigmento, grafito, barnices que añaden cualidades cromáticas y táctiles muy interesantes. Experimenta en las superficies buscando algo diferente, algo casi "arqueológico", encontrando siempre esos impulsos internos en los que la emoción artística ocupa posiciones para decir. Allí, en ese instante mágico aparece su creatividad.

El ser humano brota de sus trabajos que son básicamente figurativos, aunque ha tocado en algún momento la abstracción, que por momentos también aparece como fondo de sus creaciones como un enigma, una realidad tentadora que se escapa y esconde, para quizá un día aparecer con todas sus fuerzas.  Las creaciones de Jorge Santos en su conjunto artístico nos muestran diferentes formas de construir la realidad y hasta crean dispositivos de reflexión. Sus obras alcanzan una complejidad formal que hace que descubramos algo nuevo en cada mirada. Aportan muchas visiones y una variedad de sentidos tan amplia como el espectador quiera. Se mantienen en la memoria y se fijan en la retina para enriquecer el imaginario personal que forma parte de nuestra historia...
TONI PIÑERA
Octubre 2013

                                                           
                                             
EDUCATION 2000 - 2004 Academia de Artes Plasticas San Alejandro, La Habana, Cuba.

 EXPERIENC

2012 “The Art of Damce” . Art exhibit . Paragon Gallery
2012 “Latin Viuws 2012 . Artist Exihibition . Alexey van Seblippe . Gallery.                                                                                                                                                 
2012     “Iternational Biennale Artists Exhibition” .LMNT , GALLERY
2012     “Un cortadito en la Calle 8” ,CREMATA  GALLERY . CAFÉ: The journeys of artists and writers of the cuban diáspora project . Miami
2010      First Prize “Miami International Fashion Week”, Miami, Florida.
2010     “12 cm. España”. Casa Museo Victor Hugo, Pasaje San Juan, San Sebastian, Spain.
2009     Novarro Gallery, Design District, Miami, Florida.
2009     Comodore Gallery, Coconut Grove, Florida.
2009     Obini Gallery, Miami, Florida.
2007     “Extravaganza”, Zurich, Switzerland.
2008    “Cubanis Modernismo”, Pfaffikon, Switzerland.
2005     “Uno mas cerca que otro”, La Casona, La Habana, Cuba.
2005     “Havana 2005”, Wolfsen Gallery, Denmark.
2004     “Hasta el Ultimo Pelo”, La Taberna, La Habana, Cuba.
2002     “Pulsaciones”, Galeria del Capitolio Nacional, La Habana, Cuba.
1999     “Tributo”, Casa Guayasamin, La Habana, Cuba.
1998     “Sueño de 20 Años”, Grupo 10 de Octubre, La Habana, Cuba.

 
INDIVIDUAL EXPOSITIONS

2013 “ Impulsos Internos “  . Art exhibit . Sala Villena de la UNEAC . Habana , Cuba .
2007     “Nosotros los Inocentes”, Galeria Luz y Oficios, La Habana, Cuba.2 de  Abril  al  28 de  Mayo  2007
2006     “Jugando se Aprende”, Galeria Tina Modotti, La Habana, Cuba. 13 de  Abril al  13  de  Mayo 2006
2005     “Incomunicados”, Galeria Teatro Nacional, La Habana, Cuba.29  de  Mayo  al   29 de  Junio  2005
2005     “Los Nómadas y el Tiento”, Galeria Tina Modotti, La Habana, Cuba.1  de  Enero  al  1  de Febrero 2005
2003   “Anatomico’’ Galeria   Tina  Modotti, La  Habana,Cuba.4 de  Agosto  al   4  de  Septiembre 2003

 SPECIAL  PROJECTS

2002  al   2007  “Pintando  en  el  prado”  La  Habana ,Cuba

MURAL 2010  Homenaje    “ Antonia  Eiriz “  Pintora  Cubana 12 de  Agosto  al  3  Octubre  de  2010    .Ubicacion : 1753  ne  2nd  ave  , Miami    ,Florida  .33132   Galeria  “ Artopia ”




Blossoming of hope
Mixed on canvas
99" x 80"
 


                                                              Ballet series
                                                              Mixed on paper
                                                              26" x 17"



                                                       Flowering of trouble
                                                       Mixed on canvas
                                                       118" x 79"



                                                          Mixed on canva


                                                          Mixed on canva



                                                         Grafitado on papel
                                                         28" x 22"


Mixed on Canva
                                                          
                                                             
Sentido y definición
Cuando uno repasa las obras realizadas por Jorge Santos desde el año 2007 hasta  la fecha, comprueba que su desarrollo como pintor y dibujante se ha centrado, fundamentalmente, en el perfeccionamiento de la capacidad de síntesis  y en el aumento de la intensidad expresiva de sus composiciones y sistemas iconográficos. El énfasis que ha hecho en la consolidación de estos dos aspectos, con resultados muy visibles en el quehacer artístico del 2013, resulta esencial para la credibilidad e inserción de su trabajo en nuestro contexto, y cualquier conjetura que se pretenda hacer en lo adelante sobre la funcionalidad de su producción simbólica y los comportamientos futuros de la misma, deberá partir de este estadio evolutivo.

                                                               Niche (serie)
                                                               Mixed on canva
                                                               59" x 53"

Aunque Santos se ha mantenido fiel a la implementación de una serie de recursos que sustentan la perspectiva existencial y dramática de su pintura (me refiero al dibujo y a la pincelada expresionista, a los contrastes tonales entre el blanco y el negro, la claridad y la penumbra, y al recreo de la gestualidad y la fisonomía humana), todo indica que la madurez de su trabajo está precipitándose justo ahora, cuando comienza a depurar efectos que remiten a metodologías o códigos de otros contemporáneos, cuando va cobrando conciencia de la necesidad de alejar de su lógica constructiva aquellos artificios que ornamentan en exceso la crudeza de sus ambientes y metáforas. Porque, aunque algunos no logren percatarse de ello, en la hondura de sus encuadres pictóricos siempre se reconoce la presencia de un creador extremadamente susceptible, y sobre todo marcado por las angustias existenciales y la gravidez del pensamiento. Estos son aspectos que lo distinguen y cualifican como pintor y dibujante, y que él debe resguardar de toda disociación… Sabemos muy bien, que a veces son los vicios del medio artístico, los  recursos en boga dentro de un determinado sistema de apreciación, y hasta la perspectiva tributaria y afectiva que manifiestan algunos autores hacia determinados arquetipos, las razones que suelen contener y hasta liquidar la expresión libre de apreciaciones y comportamientos creativos.
Poco a poco vemos desaparecer con satisfacción en los cuadros recientes de Jorge Santos esas flores ingrávidas, desmedidamente glamurosas, que con frecuencia estuvieron asomando en sus composiciones para hacerlas más tenues o dúctiles; cómo se ha ido despojando del hábito de fragmentar sus obras en planos estructurales anárquicos, para ir logrando escenas cada vez más compactas e integradas visualmente, y cómo ha ido superando esa tendencia de ubicar sobre la parte extrema de sus figuras imágenes de barcas, de formas cuadradas u ovaladas, rellenas de color y textura.


Santos no necesita recurrir al adorno o al efectismo representativo, mientras más depurados y explícitos son sus procedimientos formales y las vías de desahogo expresivo, mayor trascendencia alcanzan sus obras frente a potenciales espectadores. Hay piezas incluso, concebidas en épocas tempranas de su quehacer artístico, como aquellas que pertenecen a la serie Black stage (2008), o cuadros específicos como Everyday play (2008), que corroboran que las obras de Santos no necesitaban ninguna clase de exornación o aditamento estético complementario, que sus obras llegan a ser más impactantes cuando menos ardides emplean en el tratamiento de las atmósferas y en la explicitación de esos sentimientos contingentes de inquietud e incertidumbre.
De igual modo creo que el artista podría continuar alejándose de los dictados de una figuración minuciosa, devota de la realidad objetiva desde el punto de vista representativo, y para lo cual sabemos que posee habilidades artísticas suficientes. Debe seguir desarrollando esa clase de delineado o pincelada más gestual, espontánea; expandir sin temores esas impresiones fantasmagóricas, esas estampas y voces que parecen venir de ultratumba, y que refleja con eficacia en varios trabajos suyos, sobre todo en aquellos donde predomina el género del retrato. Debe preservar  a toda costa las sensaciones de forcejeo, de tensión máxima, entre alucinación y realidad, evocación y silencio, vida y muerte, que con originalidad nos muestra desde su pintura en crecimiento.  

 David Mateo
La Habana, diciembre 2013

 
Grafitado on papel
15" x 20" 
 
 
 

No comments:

Post a Comment